El Paladar la Casablanca está un poco escondido. La verdad es que google maps te lleva a cualquier parte, pero aún así, dudas. Imprescindible fijarse bien, una vez pasado el pantano de Amadorio, hay que adentrarse en la partida de Antequeretes. Y ya llegando, buscar una casa blanca, un poco más elevada que el resto.
Aparecen Cristina y Doxy, muy contentos, a recibirte. Las cabritas, Blanquita, Princesa y Chispitas, juegan de aquí para allá, a su aire. Entras al jardín, pisando las piedrecitas claras, te acercas a sus pequeñas “zonas verdes” a coger la flor que te comerás con uno de los platos. Ya estás a gusto. Cristina te hace sentir bien. Como si la conocieras.
Subes al primer piso a través de su galería de arte personal y en la cocina está Robert.
Robert se encarga de la cocina. Estudió Bellas Artes, le interesa el cine, la pintura, la fotografía, la música, se dedica al cuidado del jardín, el huerto, los animales,… entre otro millón de cosas.
Cristina se encarga de la `alimentación viva`. Estudió Ingeniería Informática, y se ocupa de gestionar las redes sociales, las compras, los proveedores,…
Proyecto Paladar.
Son de Benidorm, en el año 2004 compraron un terreno en Orxeta y construyeron su casa. Desde el principio les pareció un sitio ideal para montar un restaurante vegetariano, con su huerto en la misma puerta, por el entorno y por el tipo de construcción de la casa. Pero es durante el verano de 2014 cuando unos amigos les hablan de la existencia de asociaciones gastronómicas que se estaban creando en pisos particulares. La idea les pareció perfecta, además tomaron como referencia los paladares cubanos que durante su viaje y recorrido por Cuba tuvieron la suerte de conocer.
Así que decidieron unir su pasión por la cocina natural, la creatividad y valores éticos, y hacer un tipo de cocina afín a sus principios.
La inspiración viene de…
… la luz, el sol, el entorno relajado en el que viven. “Estar en contacto constante con la naturaleza te hace ser bastante receptivo”.
¿Cómo se preparan los menús?
Son autodidactas, beben de muchas fuentes, redes sociales, internet, libros, revistas,.. Elaboran un menú de cinco platos en base a los productos que ofrece la huerta y lo sirven durante un mes. Todo elaborado por ellos mismos, desde el pan de centeno con masa madre hasta la bebida que se servirá en el menú. Les gusta cuidar todos los detalles, la selección del producto, la elaboración, la presentación del plato, cocinan siempre bajo reserva y para pocos comensales así consiguen dar un trato totalmente personalizado.
Cada receta la desarrollan con el máximo respeto por el producto y por el comensal.“Cocinamos con el mismo cariño como quién lo hace para sus hijos”.
“Elaboran un menú de cinco platos en base a los productos que ofrece la huerta y lo sirven durante un mes. Todo elaborado por ellos mismos, desde el pan de centeno con masa madre hasta la bebida que se servirá en el menú.”
¿Quiénes son sus proveedores?
La mayoría de sus proveedores son de la zona, herbolarios, huertas cercanas, mercadillos de fruta y verdura, siempre intentan comprar a gente conocida y apoyar el negocio local.
Todo el menú está elaborado con productos de calidad, la mayoría de procedencia ecológica, orgánica y/o biológica.
¿Siempre han tenido los mismos ideales?
El cambio empezó porque el mayor de sus hijos desarrolló una alergia a los cacahuetes. Tenían que mirar todas las etiquetas de los alimentos que comía el niño y se dieron cuenta de lo que REALMENTE estaba comiendo. A partir de ahí decidieron darle la vuelta a la tortilla, eliminando los productos procesados de la cesta de la compra con la intención de acercarse a una alimentación más natural y ética.
¿Sus hijos lo interiorizan, lo siguen?
Tienen tres hijos, sometidos al bombardeo de azúcares, grasas saturadas y aditivos al que esta sociedad nos tiene acostumbrados, cuyos paladares intentan educar en una lucha diaria. Por cierto, lucha cada vez más llevadera. Está claro que puede educarse el paladar.
En el cole aceptan los menús escolares y se preocupan de complementarlos en casa con superalimentos que saben que allí no les van a dar, algas, semillas, cereales completos….
Niños frente a niñas
Intentan darles una educación en la que no se contemple ningún tipo de discriminación, sexo, raza, orientación sexual, religión,…
No son partidarios de estereotipos, por otro lado creen que la identidad sexual es definida por el propio niño según éste va madurando.
Fast fashion
Están totalmente en contra del consumismo voraz y de las compras compulsivas y absurdas.
Mujer actual y medios
En este terreno todavía queda mucho, mucho por hacer.
¿Cómo llegan a la gente?
A través de las redes sociales, mercadillos ecológicos y ferias gastronómicas locales. Aunque el boca a boca hace mucho, a nivel oral y a nivel tecnológico. Desde aquí quieren agradecer a todas aquellas personas que les visitan y les recomiendan a sus conocidos.
¿Qué dicen de ellos sus amigos, sus familiares?
“Bueno, en un principio este proyecto sonaba un poco utópico, pero no nos falta apoyo, como es lógico”.
Talleres
Ocasionalmente realizan algún taller de cocina vegetariana y saludable con la finalidad de acercar la comida natural a las personas que estén interesadas en hacer cambios en su alimentación.
¿Quién les inspira?
Les interesa la gente comprometida con el medio ambiente, con la cocina natural, con ética de consumo, aquella que se siente comprometida con los derechos de los animales, de los niños, de la gente indefensa, en definitiva les interesa toda aquella gente que pone su granito de arena en intentar cambiar el mundo en el que vivimos.
Cosmética casera
Totalmente partidarios de que la gente elabore sus propios productos de forma natural a base de aceites de calidad, plantas,…
Ellos utilizan principalmente aloe vera fresco, aceite de almendras, aceite de oliva, manzanilla, caléndula, avena en copos,… para el cuidado de la piel de sus niños.
Viajes hechos y viajes ideales.
Les gusta mucho viajar, aunque desde que tienen niños no lo hacen. Ciertamente un niño es feliz yendo de excursión a casa de la tía.
Un superpoder
Querrían tener el superpoder que tienen sus hijos; esa energía inagotable que te hace seguir adelante.
Qué les preocupa, que ven en la sociedad de hoy en día que les molesta
“Hay tantas, tantas cosas que vemos que nos indignan, que no sabríamos por dónde empezar…, sería muy triste terminar así la entrevista, así que nos quedamos con la gente como tú, como ellos, como nosotros, que siente y tiene `la osadía de querer cambiar el mundo”.
Y quiero cerrar el encuentro con algo dulce, como el coulant de algarroba y cacao del menú del mes de enero. Recordando ese rato de calma y sosiego, viendo el cielo y el monte desde los ventanales, comiendo pausadamente y charlando con Cristina y Robert. “Como en casa…”