Saber-sobre-algodón

¿Compras ropa de algodón? Mejor que sea algodón ecológico

Tienes una avanzadilla aquí (articulo sobre el algodón)que te permitirá saber más sobre el algodón convencional. Si te interesa el tema y quieres profundizar quédate, hoy toca algodón ecológico.

 

Este tipo de algodón tiene muchas ventajas frente al convencional.

  • Notas más suavidad y transpiración. Dura más.
  • Mejora la biodiversidad y la economía de la zona donde se cultiva y la salud de los que residen y trabajan allí.
  • Tiene un impacto ambiental de 3,09 kilos de CO2 frente a los  3,87 kilos del algodón convencional (dato de 2011)

 

¿Te parece que no es para tanto una reducción de 0.78 kg de CO2?  Ese es el ahorro con solo 1 camiseta y se fabrican muuchos millones de camisetas al año. Haz cálculos 😉.

 

Que sepas que el algodón puede ser transgénico, de producción integrada y ecológico. El sector textil está menos regulado que el de la alimentación, por ejemplo, y hay muchos aspectos, digamos, difusos. Si lees “ecológico” significa que el tejido está certificado por un organismo independiente. En otro caso leerás orgánico y, puede que, bio. También depende del país en el que se venda.

 

Hay muchas certificaciones y te puedes volver loco averiguando qué parte del proceso certifica cada una. Sí, es así. Unas certifican la ausencia de tóxicos, otras garantizan un salario digno del trabajador implicado,,, La más conocida es GOTS y es la que yo me aprendería, también es la más completa. Tiene dos grados de certificación, uno que cubre el 95% del producto y otro el 70%.

 

Certificación GOTS

 

Evalúa el producto desde la obtención de la materia prima hasta el etiquetado. A veces evalúa un tejido. A veces una prenda. A veces una marca o empresa (en este caso, ¡ole!). Sobre todo ¡lee la etiqueta con atención!

 

¿Qué garantiza GOTS cuando hablamos de algodón?

 

Producción de fibra

 

  • No encontrarás OMG (organismos modificados genéticamente)
  • El agua de lluvia regará los campos cultivados con especies autóctonas preservando así la biodiversidad de la zona. Los cultivos irán rotando. De esta forma el suelo será más fértil, habrá menos erosión y tendrá más capacidad de retener el agua. Con un poco de  tiempo se necesitarán menos de 2700 litros para hacer el algodón de tu camiseta.
  • Al elegir especies adaptadas a la zona y utilizar procesos mecánicos de producción no contaminantes se evitarán las plagas y enfermedades.

 

Procesamiento y fabricación

 

  • Desaparecen los metales pesados tóxicos, formaldehído, solventes aromáticos, nanopartículas funcionales, organismos genéticamente modificados (OGM) y sus enzimas.
  • Se blanquea con base oxigenada.
  • Se prohíben los colorantes azoderivados que liberan compuestos amino carcinogénicos.
  • Dejan de utilizarse los métodos de estampado que utilizan solventes aromáticos, ftalatos y PVC.
  • Los accesorios que sean de poliéster lo utilizarán reciclado. Y no está permitido el PVC, níquel o cromo,
  • Todo papel o cartón empleado para empaque, etiquetas, etc. debe ser reciclado o certificado de acuerdo a las normas FSC o PEFC y libre de PVC.

 

Criterios sociales

 

Estos lo conocemos bien. Son nuestros derechos. Pero no los de todos los trabajadores del sector textil.

Empleo elegido libremente,  sin discriminación, ni explotación, ni maltrato, ni trabajo infantil, Salario digno. Lugar de trabajo seguro e higiénico. Libertad de asociación. Empleo regular.

 

Quizá también encuentres OEKO-TEX y BCI (Better cotton initiative)

 

OEKO-TEX

 

Esta certificación indica que un producto está completamente libre de agentes tóxicos o dañinos para la salud. No evalúa las condiciones laborales de las personas involucradas en el proceso.

 

Better Cotton Initiative

 

Es el que verás en algunos productos de marcas como H&M, Inditex, G-Star, etc. No garantiza que el algodón sea orgánico.

Te dejo el link a un documental muy interesante de Cash Investigation. Trata el problema del algodón en Uzbekistán y en Bangladesh. En él cuestionan la certificación Better Cotton Initiative.

En la India, uno de los mayores productores de algodón, se ha demostrado que el algodón ecológico genera más ingresos netos que el transgénico. A la larga, el algodón transgénico necesita más plaguicidas, lo que significa más costes para el agricultor que acaba endeudándose de una forma peligrosa.

 

¿Qué te sugiero?

 

Que compres algodón ecológico y ayudes a pequeños agricultores a mejorar sus condiciones de vida.

Que busques materiales que generen menos impacto que el algodón (tanto convencional como ecológico). Por ejemplo el cáñamo.

Que como marca pruebes tejidos reciclados. Así evitas el cultivo de la fibra (y lo que conlleva de agua y energía).

Que como consumidor compres de segunda mano o alquiles, dando vida al montón de prendas que se fabrican, se usan cada vez menos y se tiran a la basura.

 

¿Qué piensas tú?¿Qué algodón utilizas? ¿Quieres conocer otras certificaciones?

Comparte tus respuestas y tus sugerencias en los comentarios o en la redes, Y no te quedes con ninguna duda. Pregunta, pregunta.

 

FUENTES

guiadealgodon.org/

archivo-es.greenpeace.org/espana/es/

global-standard.org/es

1
0
1
0
0
0
0
0