Los que me seguís desde hace ya tiempo sabéis que las mujeres son parte fundamental de Maldita María. Por esta razón, he querido dedicarles un pequeño espacio en este blog. Porque hay muchas mujeres con grandes historias que contar. Mujeres genuinas que con su trabajo, su ilusión y sus ganas, hacen de este mundo un lugar mucho mejor.
Una de esas mujeres emprendedoras es la la periodista y copywriter Miriam Chueca que ha hecho posible esta entrevista.
Otra de esas grandes mujeres es Nereida J. Fuertes, profesora en la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA), coordinadora nacional de educación del movimiento “Fashion Revolution” y fundadora del método “Made in Good” (MIG).
Entrevista a Nereida J. Fuertes creadora del método MIG
Vamos con lo último, cuéntanos en qué consiste el método Made in Good, porque suena muy bien.
Es el resultado de una tesis doctoral. Es una combinación de la Creatividad Consciente, el Slow Design y el Yoga.
Como soy profesora de diseño y diseñadora vi que los diseñadores tenemos una responsabilidad enorme con la sociedad, sobre todo en la forma en la que se consumen las cosas. Por eso, si queremos cambios también debe haberlos en nuestro proceso creativo.
Tradicionalmente se trabaja del exterior al interior, estimulando la mente. Pero si queremos trabajar de manera “slow” tenemos que hacerlo de forma calmada, no excitando a la mente. Es por eso que Made in Good es un método creativo que trabaja desde el estado ampliado de conciencia, desde la calma, desde nuestro interior. Y ahí es cuando se une al yoga, porque permite crear una técnica basada en la meditación.
El resultado del método MIG es más rápido, uno se siente más conectado con el resultado porque es más propio, y por último es mucho más empático con el producto y con el consumidor.
“El resultado es más rápido, más propio y mucho más empático con el producto y el consumidor”
Y uno de los proyectos que resultó de tu método MIG fue Deseclipsando ¿no?
Sí, porque buscaba dar visibilidad a todas las marcas y tiendas de moda slow que hay en Aragón. Al estar inmersa en la moda sostenible mucha gente me preguntaba dónde podía comprar este tipo de ropa en Zaragoza, y pensé que hacer un directorio con estas tiendas sería una solución a todas estas dudas.
¿Y por qué se llama Deseclipsando?
Por darles visibilidad, que salgan del eclipse al que las grandes marcas nos tienen acostumbrados. La primera edición de este directorio tuvo una gran acogida el pasado año, y como muchas marcas se pusieron en contacto conmigo tras verlo publicado, este año me he animado con su segunda edición en la que hay muchas más tiendas físicas y online de ropa sostenible en Aragón.
¿Notas que hay más interés de la gente por la moda sostenible?
Creo que hay un creciente interés a nivel internacional porque somos más conscientes de los tóxicos, de los plásticos y la contaminación. Ya no nos parece tan bien ir a comprar barato porque sabemos qué es lo que hay detrás de esa prenda y como somos más conscientes buscamos soluciones.
Cuando las buscamos, ojeamos, comparamos y es cuando nos damos cuenta que no hay tanta diferencia de precio, que la ropa no se estropea en la primera lavada, que el tacto es diferente, que el corte te queda bien… y es cuando pruebas, luego el boca a boca y es así como va teniendo cada vez más adeptos. Además, tengo que decir que esa prenda sostenible tiene un valor añadido porque no es una prenda que tengan muchas personas, está hecha a mano, con materiales sostenibles y contiene una bonita historia que contar.
“La prenda más sostenible es la que ya existe”
Qué le dirías a esas personas que igual se sienten atraídas por lo sostenible pero que ven difícil la incorporación del slow life en su día a día.
No se puede cambiar de la noche a la mañana. Son pequeños compromisos con uno mismo. Igual que decides no comprar comida empaquetada porque genera mucho plástico, en vez de comprarte tres camisetas empiezas a pensar que mejor una pero bien hecha.
La gente te dice “es que no puedo cambiar mi armario de repente…” y claro, tú les dices “no, no, porque tirar las prendas que tienes ahora es lo más insostenible del mundo”. La prenda más sostenible es la que ya existe.
Por eso creo que es muy interesante invertir una vez en la vida en un estudio de imagen, porque cuando sabes tu personalidad, qué es lo que transmites con la ropa que llevas puesta, cuáles son las cosas que te quedan bien como el corte, estilo y color conoces mucho. Y ya puede gustarte algo un montón que si sabes que no te va a quedar bien o que no te lo vas a poner, directamente lo desechas.
Y como consejo para eventos especiales, yo recomiendo siempre el alquiler. Es la mejor solución porque te compras un vestido para una boda y solo te lo pones una vez y con el alquiler no te gastas tanto dinero y puedes ir cambiando. Aquí, en Zaragoza está La Modateca, y a nivel nacional hay muchos sitios online donde alquilar prendas.
“No se puede cambiar de la noche a la mañana. Son pequeños compromisos con uno mismo”.
¿Es posible a medio plazo apostar por la moda sostenible?
Soy positiva. Todas las grandes cadenas de moda están invirtiendo en un lavado de imagen y están apostando por materiales sostenibles. Y esto lo hacen porque existe una demanda en la sociedad, porque la gente es más consciente, no sólo sobre el impacto medioambiental sino por nuestra salud, porque las prendas de poliéster son tóxicas o las lavamos en la lavadora, y los tóxicos van a parar al agua en la que se crían los peces que luego nos comemos. Así que como consumidores tenemos el poder.
¿Cómo ves el futuro de la moda sostenible en España? ¿Y en Zaragoza?
En estos momentos estamos viviendo un auge de la moda con proyectos como la Aragón Fashion Week. Con la crisis la gente terminaba la carrera y no continuaba por eso es positivo ver como ahora la gente termina, crea su marca y van creciendo poco a poco.
En esta segunda edición uno de sus tres ejes será la sostenibilidad y vamos a realizar varios eventos de Fashion Revolution el 21 de marzo.
Y ya por último, como mujer, ¿cómo estás viendo la situación de las mujeres en los últimos tiempos?
Estoy a favor del movimiento feminista. Me parece que es momento de quitarnos ataduras y liberarnos.
Las de mi generación pensábamos que el machismo ya no existía, porque en nuestras casas nuestros padres no lo eran. Pero cuando eres adulta y sales al mundo laboral real, te conviertes en madre…es cuando te das cuenta de que sigue existiendo un poso bastante profundo. Creo que ha llegado el momento de parar, de dejar atrás la autoexigencia y la exigencia de la sociedad.
Un color…
Verde océano
Una prenda fetiche…
Los zapatos. Me gusta la ropa muy cómoda pero los zapatos me gustan siempre un poco especiales y de buena calidad.
Un viaje pendiente…
Uf tengo varios. A mi hijo le he prometido que cuando sea más mayor nos iremos a la India porque se llama Ganesh, que es un dios hindú. Con una amiga también nos prometimos ir a Bali y con mi pareja uno que tenemos pendiente es Tailandia.
Un libro…
Voy a recomendar tres. Para entender la filosofía del yoga “Yo soy ESO” de Sri Nisargadatta Maharaj. Para iniciarse en el estilo de vida Slow “Elogio de la lentitud” de Carl Honore; y para entender la importancia de la moda sostenible “Gestionar la sostenibilidad en la moda” de Kate Fletcher y Lynda Grose.
Un “gracias a …”
A todas las personas que me he encontrado en la vida, que me han tocado dónde dolía, porque eso me ha hecho despertar y darme cuenta de muchas cosas. Y en especial a mi hijo por enseñarme tanto cada día.