El cáñamo de las faldas de Maldita María proviene de Rumanía. Se cultiva, procesa, teje y acondiciona allí. Se transforma en hilo de forma mecánica y se tiñe de forma ecológica con productos certificados Bezema.
Compro el tejido a Heidi y Alain, de Naturellement Chanvre (Francia), Su cruzada personal es devolver al cáñamo el lugar que merece en el sector textil. Para ellos no hay tejido más sostenible, incluso sin certificación. Para ellos la planta del cáñamo es la planta ideal.
Ahora te explico porqué 🤔
El superpoder del cáñamo frente a otros tejidos naturales
La tela de cáñamo se obtiene del tallo de la planta. Es la fibra más larga, suave y resistente de origen vegetal, tanto es así que, antiguamente, se utilizaba para medir la calidad de las demás fibras.
Puede ser tu mejor compañera por todo esto:
- Su poder de aislamiento permite que en invierno te abrigue y en verano te refresque.
- Absorbe y libera la humedad de forma rápida, evitando los malos olores y evitando la sensación de “tejido mojado”.
- Te protege de los rayos del sol.
- Al crecer sin pesticidas ni plaguicidas, puedes estar seguro de que no llegarán a tu piel.
- Dura por los siglos de los siglos.
- Mantiene su forma más que otros tejidos.
- Respira y es biodegradable (por lo que no debes tirarla nunca a la basura)
- Se decolora menos que otros materiales. Aunque, creo, que lavamos la ropa demasiado y, contra eso, no hay nada que evite que los colores se apaguen. ¡Lava menos, por favor!
- Es antimicrobiana. Existen estudios de laboratorio que lo demuestran.
- Todas las características mencionadas no se pierden con los lavados.
Hay una cosa que me ha llamado mucho la atención: este tejido ha acompañado al hombre a lo largo de su existencia, en todos los continentes. Tiene muchos secretos guardados.
¿Por qué en el siglo XXI nos hemos olvidado de él?
Beneficios de cultivar cáñamo
El cultivo de la planta del cáñamo no necesita certificados que lo regulen. Es, naturalmente, muy respetuoso con el medio ambiente. Y es fácil de plantar y cuidar.
Te cuento más:
- No permite crecer a otras plantas a su alrededor, por lo que no precisa herbicidas.
- Es resistente a las plagas de forma natural, así que se evitan los pesticidas.
- Mejora la salud de su entorno, ahorrando los fertilizantes.
-
- Regenera el suelo, devuelve un 60-70 % de los nutrientes que toma.
- Sus raíces ayudan a prevenir la erosión del suelo, eliminan toxinas y airean el suelo para el beneficio de futuros cultivos.
-
- Necesita poca agua, la mitad de la que requiere el algodón en su cultivo. Si consideramos el procesamiento de la fibra, el cáñamo consume 4 veces menos agua que el algodón.
- Utiliza para crecer una superficie de tierra menor que otros cultivos.
- Crece muy rápido, entre 80 y 120 días (dependiendo de la variedad, la latitud y los factores de campo / clima). Alcanza alturas de hasta 15 metros. ¡Impresionante!
Actualmente, el principal productor mundial de cáñamo es China, mientras que en Europa, Chile y Corea del Norte se produce en menor escala. En la Unión Europea, el cáñamo se cultiva en unas 15.000 hectáreas de tierra, siendo los principales productores Francia, Alemania y el Reino Unido.
En EE.UU. se legalizó su cultivo en 2018 y ya está en la tercera posición en el ranking de productores.
Más cosas sobre la planta
Ya he comentado que el cáñamo lleva con nosotros, a lo largo y ancho del planeta, miles de años.
La textura de la fibra final es muy parecida al lino y el proceso de obtención es el mismo. Si te interesa conocerlo no tienes más que dejarme un mensaje o un comentario.
La fibra es su parte más apreciada y está dentro del tallo. ¡Atención! puede llegar a medir de 80 centímetros a 4 metros de largo. Puede ser blanca crema, café, gris, negra o verde. Su capacidad de absorción y de eliminación de los rayos ultravioleta hace que los tintes se fusionen mejor y que dure más el color lavado tras lavado.
Depende de la zona en la que crezca el cáñamo la fibra será más resistente o más suave. Así, en climas calientes y secos, se obtienen fibras de tipo arpillera, y en zonas más frías, la fibra es más tipo lino.
Otros datos sorprendentes:
-
1 hectárea de cáñamo genera más de 25 veces el oxígeno de 1 hectárea de bosque. Absorber y atrapa 22 toneladas de CO2 de la atmósfera.
-
Puedes plantar tres o cuatro rotaciones de cultivos por año.
-
Se obtiene 4 veces más papel de 1 hectárea de cáñamo que de 1 hectárea de bosque.
-
Puede crecer en casi cualquier tipo de suelo.
Averigua si el cáñamo se ha extraído por procesos mecánicos o químicos
Las fibras se separan de la corteza a través de un proceso llamado “retentado”. Después se hilan obteniendo un hilo continuo que se puede tejer en un tejido.
Este proceso se puede llevar a cabo orgánicamente de forma mecánica, sin necesidad de químicos. Sin embargo, muchas empresas ahora producen tejidos de cáñamo químicamente, en un proceso rápido y barato, pero a la vez, más intensivo para el medio ambiente.
Tenlo presente en tus compras, de la misma forma que evalúas los tintes que se han añadido, el recorrido que ha hecho la prenda hasta llegar a tí, las personas implicadas, etc.
El cáñamo no es solo un tejido, es 1000 cosas más
Ropa, comida, casa, muebles, aceite nutritivo, forraje para animales, biomasa para calefacción, jabón, champú, esteras, sacos, aislantes, plásticos, fieltros, pinturas y barnices, combustibles y lubricantes, geotextiles contra erosión, campos de cultivo para purificación de agua, enriquecedor de suelo y tutor de leguminosas.
En el sector de la construcción
En Australia, Mirreco Group, ha presentado recientemente planes para casas de cáñamo impresas en 3D. “Imagínese vivir y trabajar en edificios que están impresos en 3D y disponibles para mudarse en solo unas semanas. Los pisos, las paredes y el techo estarán hechos con biomasa de cáñamo, y las ventanas incorporarán tecnología punta que permite que la luz pase a través del vidrio donde se convierte en electricidad “.
Mirreco remarca otros beneficios de usar cáñamo: dejamos de utilizar arena (el recurso natural más utilizado después del agua), que empieza a escasear y que destruye los ecosistemas.
En el sector de la electrónica
Hablemos del almacenamiento de energía.
Se ha descubierto que, procesando el núcleo leñoso interno de la planta (subproducto o deshecho) en supercondensadores ultrarrápidos, se obtienen baterías que absorben más electricidad que las de litio o grafeno. Rinden cuatro veces más y cuestan mil veces menos que el grafeno,
Como sustituto del plástico
BMW, Mercedes y Bugatti utilizan paneles fabricados con una base de fibra de cáñamo.
Se empezó a desarrollar en 1869 como alternativa al marfil. Y descubrieron mucho otros usos como, por ejemplo, embalaje, cañerías, auriculares de teléfono, aislamientos eléctricos, cascos para rugby, celofán…
Y con tantas ventajas como tiene el cáñamo ¿por qué no es el cultivo estrella?
Cannabis o cáñamo
- Foto de Freek van Der-Weijden
Según la Wikipedia:
cáñamo o cáñamo industrial es el nombre que reciben las variedades de la planta Cannabis y el nombre de la fibra que se obtiene de ellas, que tiene, entre otros, usos textiles.
La marihuana se obtiene de una variedad de cáñamo en la que se ha potenciado la concentración de tetrahidrocannabinol (THC). La variedad industrial prácticamente no contiene THC.
Pero no es lo que piensas
Un poco de historia alrededor del cáñamo para clarificar
El cáñamo se ha utilizado como fibra durante más de 10.000 años.
En la antigua China, el arte de hacer papel a partir del cáñamo y la corteza de morera era un secreto de estado, hasta que el arte llegó a Japón y también a Europa a través de los árabes (el whasi tape puede estar hecho de cáñamo).
En 1455, Gutenberg imprimió su primer libro en papel de cáñamo.
La Enciclopedia Británica fue impresa en papel de cáñamo durante 150 años.
Todos los libros de texto escolares, en Estados Unidos, se imprimían en papel de cáñamo hasta 1830.
Los primeros mapas, biblias e incluso la constitución estadounidense fueron impresas con papel de cáñamo.
Se elaboraba el 90% de las cuerdas utilizadas para la navegación y el 80% de la ropa y telas eran de este material, antes de introducir el algodón.
Rembrandt, Van Gogh, Monet, y muchos otros, pintaron sobre lienzos hechos a base de cáñamo utilizando aceite de cáñamo.
En 1916 el Departamento de Agricultura de EE.UU. predijo que para 1940 todos los libros serían impresos en cáñamo, lo cual implicaría que no se tendrían que talar más árboles.
Muchas pinturas y barnices de calidad se fabricaban a partir de la semilla del cannabis hasta 1930.
Henry Ford construyó un automóvil utilizando cáñamo como principal materia prima y estaba diseñado para operar con combustible también generado a partir de esta planta.
Un poco de “actualidad” y la respuesta a la pregunta
Se produjo, desde el gobierno norteamericano, una “guerra contra las drogas” que fue apoyada por las grandes corporaciones con intereses creados en nuevos textiles sintéticos a base de petróleo, por periódicos, tabacaleras, papeleras (y madereras) y por la industria farmacéutica, que vieron el cáñamo como una amenaza para los negocios.
Me ha llamado la atención leer algunas frases que llegaron a considerarse ciertas como que “fumar marihuana convertía a los mexicanos en asesinos”.
- Foto de Robert Nelson
En 1937 el gobierno de los Estados Unidos prohibió la producción de cannabis y cáñamo industrial. Al no hacer distinción entre el cáñamo industrial y el cannabis de uso social, la industria del cáñamo desapareció. La propaganda de las multinacionales y la influencia de EE.UU. hicieron que, cada vez más países, se unieran a la “criminalización” del cannabis o cáñamo.
En 2018 los Estados Unidos legalizaron de nuevo el cultivo de cáñamo. Así que, te aconsejo que estés atento a la evolución de este cultivo y de este tejido. Volverá a ser un producto estrella.
¿Coincides conmigo?