El bañador más deseado
Hace unos meses compré el que va a ser uno de los bañadores más deseados de este verano, según VEIN. Me pareció muy especial, de esos bañadores que quieres tener para toda la vida. Más bañador, como si fuera el “traje” en lo que a baño se refiere. Un “traje” todoterreno.
Me enamoré.
Vi las tallas. Había tres y la más grande se correspondía con una copa C. Yo uso la D, pero me arriesgué Una vez en mis manos y en mi cuerpo me gustó la línea de los hombros y el cuello, se veía muy elegante. El pecho quedaba comprimido, como era de esperar. Y la parte de abajo, tipo brasileña, quedaba muyyy pequeñita en mi superpompis. Eso sí, si eres una mujer sin complejos, y te gustas como eres, el aspecto es impresionante. Aspecto de mujer todoterreno.
Neopreno vintage sostenible
La marca se inspira en los antiguos trajes de neopreno de los 60, creando así un nuevo clásico. Es el modelo MARGO de la línea NEO, un neopreno libre de petróleo. Libre del material más contaminante en el sector de la moda, con el que se hace la mayoría de ropa de baño y el más fácil de reciclar, eso sí.
Me llamó especialmente la atención el envoltorio, por un lado la bolsa, muy útil y la caja, con una estructura muy elegante; y por otro, el plástico. Me pareció exagerado, sobraba el plástico, por lo que indagué un poco y escribí a NowThen, para comentarlo, su respuesta me resultó convincente, el neopreno es un material muy delicado por lo que cualquier medida de protección resulta poca, sobre todo a sabiendas de las vueltas que da un paquete en las idas y venidas de los servicios de envío.
Otra cosa llamativa en el paquete eran los símbolos que utilizan, indagando también he sabido que son símbolos de cartografía náutica que hacen alusión a diversos elementos marinos como un arrecife, rocas o un barco hundido. Lo utilizan como su imagotipo, y a mi especialmente me parece sencillo y delicado, lo cual va mucho con su marca.
Recuperar la basura marina para tejido de baño
En NowThen, en su apuesta por “cerrar el círculo”, se adhirieron al programa ECONYL, que recupera la basura marina para fabricar los tejidos que, en esta historia, usan para confeccionar los bañadores de la marca (y los de muchos otras empresas). Cada bañador utiliza 300 gramos de residuos marinos. Y este verano nos traen una nueva colección, fabricada en España, Isle of Women, “un diálogo entre contrarios expresa nuestra idea de la belleza, en un binomio entre lo fuerte y lo delicado, lo sutil y lo rotundo” También han incorporado toallas tejidas a mano con algodón turco de gran calidad. Tienen un aspecto artesanal muy cuidado. Me encantan los flecos, le dan un toque muy personal.
Detrás de todo esto está Andrea Salinas, navarra y admiradora de Patagonia, Sylvia Earle y Afroz Shah, “diver” e involucrada en la conservación del océano. Inicia su proyecto online NOW_THEN en abril de 2016 “proyecto que le permite ser honesta… No escondiendo un coste añadido para el planeta o para la gente que vive en él”. Es una surfista que se inspira en los océanos.
En la entrevista que SModa hace a Andrea Salinas cuenta cómo utilizan “tejidos ecológicos y reciclados –procedentes de redes de pesca y plásticos de los mares” evitando así los tóxicos de las licras convencionales, esconden las costuras y usan doble tejido apostando por una “filosofía más feminista y liberadora.”
Si ves este video entenderás qué mueve a NOW_THEN y dónde están sus raíces. ¿Por qué defendemos los océanos?.
Se publicó hace unas semanas con motivo del DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS “para apoyar su lucha contra la contaminación del océano y la conservación de las especies marinas”.
Personas ilusionadas y con ganas de contribuir, como ellas, me inspiran. De ahora en adelante seguiré muy de cerca lo que hacen, y aunque se vea más pompis de lo deseable, este verano no me quitaré el MARGO y lo llevaré feliz por mi contribución al 71% del planeta que más vida nos da, nuestros insondables océanos.
FOTOGRAFÍAS:
- María José Ibarz Gutiérrez
- Now and Then